Monday, February 15, 2010

¿Por qué los gatos odian a los ratones?

El pasado 14 de Febrero de 2010 comenzó un nuevo año chino: el año del Tigre. Así que como vivo con una china, ahora estoy un poco más puesto en este tema. Ella me explicó una leyenda popular bastante interesante sobre los animales de los años. En una época muy antigua, el gato y el ratón eran íntimos amigos, estaban siempre juntos y nunca habían discusiones. Entonces llegó el día en el que Dios organizó la carrera de los animales para crear un orden entre ellos. La carrera se realizaría a las 9 de la mañana, y tanto el gato como el ratón estaban invitados a participar. Al gato, como es en general, le gustaba mucho dormir, así que le dijo al ratón: "Oye Mickey, ahora me voy a dormir, como la carrera es a las 9, podrías despertarme a las 8?", y el ratón le dijo: "Sí, sí... ningún problema!", pero el ratón ya tenía pensado su propio plan para ganar... Se levantó temprano, y se fue de hurtadillas hasta la salida, allí se subío a lomos del toro e hizo toda la carrera sin mover un músculo y justo a la llegada, saltó y llegó el primero!!! Como podéis comprender, cuando el gato se enteró de lo que había pasado le pilló tal tirria al ratón que su odio aún dura hoy en día!!! :D

Bueno, el resultado de la carrera entonces fue el siguiente: 1) Ratón, 2) Toro, 3) Tigre, 4) Conejo, 5) Dragón, 6) Serpiente, 7) Caballo, 8) Oveja, 9) Mono, 10) Gallo, 11) Perro, y 12) Cerdo. El animal del año chino va rotando, basándose en estos resultados, de manera que el año pasado fue el del Toro y este año es del Tigre. El año 1983, cuando yo nací, fue el año del Cerdo... Sin comentarios.

Hasta pronto, gente!!

Hoy no hay bádminton...

El domingo después del resacón fui al gimnasio a jugar a bádminton un rato, pero cuál fue mi sorpresa cuando al llegar a las pistas estas no estaban montadas, y en vez de eso había como una especie de tatami y gradas alrededor!! Cuando llegué estaba a punto de comenzar un encuentro de Wrestling entre la universidad de Harvard y la de Lehigh (ni me preguntéis donde queda... :D), así que me quedé a verlo!! Para explicarlo rápido, este es el deporte de lucha que practicaba Slater en Salvados por la campana, y por supuesto, siempre ganaba Bayside :D. Un apunte antes de seguir... Mario Lopez, el actor que hacía de Slater, ahora está muy de moda por aquí porque presenta un programa que se llama Extra (un Sé lo que hicistéis, más o menos...) e hizo de segundo entrenador uno de los equipos de las Celebrities en el NBA All-Star.

Todo el acontecimiento fue realmente espectacular, y me quedé sorprendido en muchos puntos... En primer lugar, para ser un encuentro entre universidades había muchísima gente (se llenaron las 3 gradas supletorias que pusieron), luego vino el himno... Esto es cosa aparte, justo antes de comenzar lo pusieron y TODOS LOS ASISTENTES (yo incluido, sino me matan!!!) se pusieron de pie mirando a una bandera americana que hay en el gimnasio. Me puso los pelos de punta... increíble el patriotismo que se llevan en este país!! Luego presentaron los luchadores, los equipos estaban situados uno delante del otro, y conforme el speaker iba presentando la pelea por peso, los luchadores iban al centro y se saludaban. El deporte era muy complicado de entender, el principal objetivo era inmovilizar a tu adversario con la espalda en el suelo, y si no lo consigues , has de conseguir más puntos que él acumulando ataques y agarres que un árbitro cuenta.

Bueno, al final Lehigh le metió la paliza de su vida a los de Harvard que sólo ganaron 3 de las 12 luchas que se disputaron. En cuanto a mí, aprendí un deporte nuevo y conocí de primera mano como lo viven los americanos.

Hasta pronto, gente!

Valentine's Dinner Party

Como ya os comenté en el post sobre la Superbowl, coincidí con una gente muy maja y me invitaron a su fiesta del día de San Valentín. A diferencia de en España, donde considero que es una fiesta totalmente orientada al consumismo (Eva no piensa lo mismo, y mejor de mí que no se me pase ni uno...), en Estados Unidos se toman esta festividad totalmente en serio. Así que si tienes pareja estás casi obligado celebrar San Valentín, saliendo a cenar en un restaurante que prepare un menú romántico especial para ese día (que son casi todos...). Sino, no te queda otra que quedarte en casa llorando... Dado que esta gente son solteros y no les apetece llorar, organizan desde hace ya tres años una cena especial de San Valentín.

La verdad es que no estaba muy convencido de ir a la fiesta... Sabía que iba a ir mucha gente y no me apetecía ser la comidilla de todas las conversas, pero al final me animé y fui. Nada más llegar me llevé una grata sorpresa al comprobar que al menos la mitad de la gente estaban más o menos como yo, únicamente conocían al que les había invitado, así que las conversaciones (más superficiales de lo habitual...) eran totalmente fluidas. En total habíamos 12 personas de nacionalidades totalmentes distintas: de España, Puerto Rico, India, Bulgaria, Vietnam y por supuesto de Estados Unidos. Pero no había nadie de Boston!!! En general me lo pasé muy bien y me reí mucho!! En cuanto a la cena, Lara (la anfitriona) preparó salmón a la Wellington, no se exactamente que llevaba pero estaba muy bueno!! Luego, cada pareja traía comida y al final teníamos en la mesa a parte del salmón, cus-cus, rollitos de primavera, fideos negros con tofu y un arroz (que parecía paella...) muy picante. El chico de una de las parejas, es DJ profesional. El tío se trajo sus trastos y los montó en una sala anexa, así que durante la velada tuvimos sesión y cuando acabamos de cenar pudimos bailar :D. Ya que el tío se lo curró le voy a hacer propaganda, esta es su web DJ Anuj.

La fiesta acabó sobre la 1am (esto no es España...), me trajeron a casa los indios que conocí allí y me traje las sobras del salmón :D. Así que ya tengo cena para toda la semana!!!!

Hasta pronto, gente!

Wednesday, February 10, 2010

Superbowl

Curiosamente, llegué a Estados Unidos justo la semana de la Superbowl! Para los pocos que no lo sabéis es el equivalente a la final de la Champions League en Europa, pero aquí se hace en fin de semana y se magnifica. Para que os hagáis una idea, en el fútbol americano hay muchas pausas (tiempos muertos, cambios de ataque a defensa, intentos de acercamiento, etc.) y durante esas pausas hacen anuncios, que son considerados como los más caros de la TV en el mundo. Aunque parezca increible de creer no hubo ni un solo anuncio repetido en todo el partido!!!

La Superbowl de este año la jugaban los Indianapolis Colts contra los New Orlean Saints. Los Colts venían como el equipo más fuerte de la liga regular y tienen entre sus filas al que es considerado el mejor quarterback de la historia: Peyton Manning. En cambio, los Saints no saben a ciencia cierta como llegaron a la Superbowl.

Fui a ver el partido a un bar cerca de mi casa, básicamente por dos razones. Primera: quería sentir el ambiente de este evento en un sitio típicamente americano, y segunda y fundamental, NO TENGO TV EN MI CASA!!! :D. Nada más llegar me di cuenta que aunque ninguno de los equipos eran de Boston, ni cerca, había un equipo al que todos apoyaban... los Saints! Esto se debía al fenómeno Manning que por su manera de ser crea tanto cariño en su afición como odio en las rivales... os suena??? CR9!!!! jajajaja. Si a todo ésto le sumamos que los Saints ganaron gracias a un fallo garrafal de Manning en un pase, os podéis imaginar lo contentos que estaban en el bar!!

Durante el partido conocí a 4 personas dos de ellos hispano-parlantes y uno de Madrid, son Lara y Jaime. Me parecieron muy abiertos y simpáticos desde primer momento, y en cinco minutos ya me habían invitado a su fiesta de Valentine's Day que hacen el próximo sábado, así que ya tengo plan os contaré como ha ido!!

Hasta pronto, gente!

Boston... primeras impresiones

Boston es una ciudad bastante europeizada y "antigua" (para ser americana...). Está llena de reseñas patrióticas por el hecho de que, aunque se firmara en Philadelphia, todos los políticos (Washington, Franklin, y otros que también salen en los billetes) se reunieron aquí para hablar de la constitución de los USA. Además, se dice también que fue aquí donde comenzó la guerra de la independencia cuando los habitantes de Boston cogieron las reservas de te de los soldados ingleses y las tiraron al mar, los ingleses se enfadaron y atacaron pero como luchaban contra los yanquis perdieron. Como último inciso a lo patrióticos que son por aquí, su equipo de fútbol americano son los New England Patriots!!




Quizá os suene la pinta de estos edificios, la arquitectura de Boston a mi me recuerda bastante a las casas que te puedes encontrar en Londres. También puede ser, que al haber visto este tipo de edificios en tantas películas ahora me esté confundiendo... Aunque llevo aquí 10 días, aún no he visto Boston en profundidad, pero lo que he visto me ha gustado. En el downtown tiene un parque al estilo Hyde Park de Londres pero mucho más pequeño, y como en la mayoría de ciudades americanas Boston ha sido invadida por los chinos que aquí también tienen su Chinatown!!



En Boston hace frío... MUCHOOOOOOOOO FRIO!!!!! De hecho os puedo decir que los días que menos frío paso son los que nieva :D. La temperatura media son los -2ºC. Ahora, los "suecos" (Parra, Brian, Sharon, Carles, Oscar y quizá Enric) me dirán... eres un quejica!!! Para frío los -15 de Suecia... Pues SI! Seré un quejica pero con -2 es jodido salir a la calle!! La prueba del frío que hace la tenéis en una foto en la que hay gente jugando al hockey hielo en el típico lago de los patos del Boston Commons!!



Aquí también he descubierto un plato típico americano. Es el brunch, es una comida que se hace normalmente los fines de semana y combina el desayuno con el almuerzo. Este plato combina lo dulce de unas muffins, crema o un zumo con una omelette de huevos fritos con bacon y un cocktail con alcohol... UNA BOMBA!!! Pero no deja de ser curioso... :D

Hasta pronto, gente!!

This is Harvard



Aquí me véis delante del edificio donde estoy todo el día. Es un edificio relativamente nuevo (del 1999), se llama Maxwell-Dworkin. Tiene ese nombre para homenajear a los que pusieron la pasta para hacerlo (Bill Gates y Steve Palmer, co-fundadores de Microsoft), así pues Maxwell era el segundo nombre de la madre de Gates y Dworkin el de la madre de Palmer. En fín, la pinta de la universidad de Harvard es bastante retro... Edificios antiguos con historia propia, monumentos y estatuas en cualquier sitio, bibliotecas que recuerdan el edificio del parlamento de Madrid (el de los leones, pero sin ellos!), bastante interesante, la verdad. En medio de este campus está el Harvard Yard. Es un paseo que (aunque ahora en febrero no es muy bonito...) tiene pinta de ser un pulmón en medio de la universidad, así que más adelante ya iré poniendo más fotos. Allí está la estatua de John Harvard, fundador de la universidad. Dicen que si le tocas el pie te ayuda en tu estancia en la universidad. Así que yo por supuesto, lo toqué :D Para que os hagáis una idea el pie de este hombre está tan gastado como la piedra que hay debajo de la Virgen de Montserrat o como la teta de Julieta en Verona.



En cuanto a los servicios deportivos que ofrece la universidad, sólo puedo decir que son geniales!! En primer lugar, están tirados de precio (15$ acceso todo el semestre a todas las instalaciones deportivas!!!). El pasado domingo me acerqué a jugar un ratillo a bádminton. Con la cantidad de chinos por metro cuadrado que hay en esta universidad me esperaba bastante nivel, pero no había tal. El caso fue que les impresioné tanto que me han fichado para representar una de las casas de Harvard en el torneo oficial. Para que os hagáis una idea, Harvard es como Hogwarts (el colegio de Harry Potter) hay cuatro o cinco casas de estudiantes y donde te asignan en tu primer año (no se los criterios, pero lo que estoy seguro es que no lo hace ningún sombrero seleccionador :D). Durante el año se celebra un torneo entre las casas de todos los deportes, y a mí me han "fichado" los de la casa Dudley para que les represente en el badminton. A parte de ésto, actualmente estoy en busca del equipo de soccer para poder echar unas pachangas. Me han comentado que este equipo está formado, como es natural, por españoles y portugueses, así que espero encajar bien :D.

Hasta pronto, gente!!

Bienvenidos a mi blog!

Hola! Antes de comenzar quisiera que supieráis que este es el primer blog (diario, agenda, o como le queráis llamar) que escribo. Así que, si me voy por las ramas y al final no explico nada... no os extranéis :D.

Bueno, como ya sabéis el pasado 1 de febrero comencé una estancia en la universidad de Harvard que forma parte de mi doctorado, no os entretendré con detalles de mi tesis, así que sólo decir que estaré en Boston hasta agosto!




Este es mi hogar... Llegué el sábado 30 de enero y me dispuse a buscar apartamento. Visité 6 pisos de lo más variopinto, desde un piso que era lo más parecido a vivir en Marrakech a otros que más bien recordaban a Fox River (la cárcel de Prison Break, primera temporada --> la que realmente fue buena!!). Finalmente, el domingo me quedé en un apartamento que está realmente a 5 minutos andando del trabajo y a 10 del metro. Isma, ahora te comprendo más que nunca... Vivir al lado del trabajo es una gozada y me ha hecho darme cuenta de verdad las 3-4 horas de vida que pierdo cada día en el tren!! Mi compañera de piso se llama Shirley, es una estudiante de doctorado en Harvard, aunque realizó el Master en Pekín (sí, es china!).

Iba a escribir algo bastante más largo, pero parece que esto no me acepta más de dos fotos por post, así que haré varios :D.

Hasta ahora gente!!